Tradicionalmente se ha pensado que la ciencia era esencialmente buena. Esto se debe a que se creía que su objetivo, aparte de buscar la verdad y comprender el funcionamiento del universo, era facilitar la vida de la gente e intentar ayudar a resolver aquellas amenazas que van surgiendo contra la humanidad. Sin embargo, como siempre … Sigue leyendo Responsabilidad ética de los científicos en las guerras
El Club de Pickering, cuando las computadoras eran mujeres
Existió una época en la que en Harvard las computadoras no eran máquinas sino mujeres. La principal misión del club de Pickering o de las Computadoras de Harvard , como se le conoce más hoy en día, era analizar fotografías de las estrellas realizadas con los telescopios para catalogar y clasificar la cantidad abrumadora de datos … Sigue leyendo El Club de Pickering, cuando las computadoras eran mujeres
La Conferencia Solvay de 1927, una reunión de genios
Puedo que mucha gente no relacionada con el ámbito científico-tecnológico esta fotografía no le resulte ni siquiera familiar, pero esta imagen que representa la Conferencia Solvay de 1927 está considerada como la más importante y la más famosa de la historia de la ciencia. Y es que en ella podemos encontrarnos reunidas a las mentes … Sigue leyendo La Conferencia Solvay de 1927, una reunión de genios
Einstein, un científico como icono del siglo XX
Albert Einstein no fue un científico común. El hecho de que podemos encontrarnos fotografías y/o representaciones (caricatura, dibujos, documentales, etc.) suyas en prácticamente cualquier soporte (como láminas decorativas, camisetas, tazas e incluso diferentes tipas de muñecos) no hace otra cosa, sino que confirmarnos la fama mundial que ha alcanzado este científico. Su particular carácter y … Sigue leyendo Einstein, un científico como icono del siglo XX
¿Qué relación hay entre la ciencia y la tecnología?
Desde el momento en el que muchas veces usamos el término científico-tecnológico parece claro que hay una relación innegable entre la ciencia y la tecnología. Pero para poder comprender en mayor profundidad esta relación que se da entre ellas lo más indicado es tener claro que significa una y la otra. La CIENCIA es un … Sigue leyendo ¿Qué relación hay entre la ciencia y la tecnología?
Goethe, un científico un poco peculiar
Goethe (Stieler 1828) Johann Wolfgang von Goethe fue un poeta, novelista y dramaturgo alemán fundamental del Romanticismo. Además, también fue un naturalista, que era como se llamaba a los científicos, que dedicó su tiempo a múltiples campos científicos y técnicos (lo cual era muy común en la época) mostrando especial interés en la anatomía, la … Sigue leyendo Goethe, un científico un poco peculiar
El calendario revolucionario, ¿por qué fracasó?
La revolución francesa trajo consigo grandes cambios sociales y políticos. Puede parecer que la adopción de un nuevo calendario por parte de la nueva república parezca algo banal en este contexto, pero, en realidad, es un gesto cargado de intención ya que generalmente los almanaques están llenos de referencias religiosas y monárquicas. Así que la … Sigue leyendo El calendario revolucionario, ¿por qué fracasó?
La invención del estribo y la aparición del feudalismo
A lo largo de los siglos, la experiencia nos ha mostrado que un soldado de a pie (infantería) siempre se encuentra en una clara desventaja cuando tiene que enfrentarse ante un soldado a caballo (caballería). Así, podemos diferenciar tres períodos dentro de la historia del uso del caballo: 1) el uso del carro de dos … Sigue leyendo La invención del estribo y la aparición del feudalismo