Normalmente cuando aprendemos una nueva palabra lo primero que hacemos es buscar que significa porque es lo que nos han enseñado desde siempre. Antes buscábamos en el diccionario y ahora solemos ver que nos dice internet sobre esa palabra. ¿Y si te preguntara que es la cultura científica?

Pues de primeras la Real Academia Española (RAE) no nos soluciona mucho ya que el término «cultura científica» no se encuentra en el diccionario. La opción más lógica sería buscar que significan cultura y ciencia por separado:

Ciencia:

  • Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. 
  • Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales. Facultad de Ciencias, a diferencia de Facultad de Letras

Cultura:

  • Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 
  • Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimiento y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. 

En función de esto, si yo tuviera que crear una definición sobre cultura científica pues diría que es el conjunto de conocimientos estructurados relacionados con las ciencias exactas, obtenidos mediante observación y razonamiento, que permiten a alguien desarrollar su juico crítico.

¿Qué puedes encontrar si buscas por internet?

Pues la verdad es que me ha sorprendido lo poco que he encontrado en relación a que es la cultura científica. Algunas cosas que te puedes encontrar por internet:

  • El concepto de cultura científica es la fusión de dos realidades (la cultura y la ciencia) que han estado separadas durante siglos pero que en realidad conforman un concepto con pleno sentido. Encontrado en la web DefiniciónABC, artículo de Javier Navarro (noviembre 2015).
  • Se entiende la cultura científica como comprensión de la dinámica social de la ciencia, de manera que se tejen, en una interrelación entre productores de conocimientos científicos y otros grupos sociales, todos ellos como partícipes del devenir de la cultura, produciendo significados cuyos orígenes y justificaciones provienen desde distintas prácticas, intereses, códigos normativos y relaciones de poder, entendiéndose como un devenir continuo. Definición de Leonardo Vaccarezza encontrada en la web Razón y Palabra.
  • Se entiende por Cultura Científica al conjunto de conocimientos no especializados de las diversas ramas del saber científico que permiten desarrollar un juicio crítico sobre las mismas y que idealmente poseería cualquier persona educada. – Encontrado en la web de divulgación de la investigación UCC+i de la Universidad de Cádiz aunque creo que el creador de esta definición es José Antonio López Guerrero.

Referencias:

Ferrer, A., León, G. 2008. Cultura Científica y Comunicación de la Ciencia. Razón y Palabra. 65.

Vaccarezza, L. S. 2008. “Exploraciones en torno al concepto de cultura científica”. En FECYT, Resúmenes del Congreso Iberoamericano de Ciudadanía y Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología. Madrid. P. 110.

Un comentario sobre “¿Qué es la cultura científica?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s