Me acuerdo como si fuera ayer. En febrero de 2010, mi pareja y yo llevábamos poco tiempo juntos, pero disfrutábamos mucho de la compañía del otro así que decimos darnos un capricho y pasar unos románticos días en París. Normalmente en nuestros viajes visitamos diferentes tipos de exposiciones: museos naturales, jardines botánicos e incluso museos … Sigue leyendo Emocióname otra vez
Arte, lenguaje y comunicación
El arte como lenguaje La concepción del arte como lenguaje es una síntesis de diversas formas de entender el fenómeno artístico, entre las que destacan la interpretación del arte como expresión y como comunicación. Sin embargo, debe ponerse de manifiesto que es equívoco identificar el arte con el lenguaje. Aunque en las artes pueden aislarse … Sigue leyendo Arte, lenguaje y comunicación
Nada es para siempre, ni siquiera el arte
A lo largo de la historia, mucho se ha discutido en relación a lo que es o no es arte intentado descifrar que cualidades debe de tener una obra para que pueda ser considerada artística (Eco, 1970). No solo esto, sino que el concepto de arte ha ido cambiando desde las primeras manifestaciones artísticas realizadas … Sigue leyendo Nada es para siempre, ni siquiera el arte
Saber de música también es cultura científica
La música está compuesta por tres elementos fundamentales: el ritmo, la melodía y la armonía. RITMO El ritmo es la ordenación de los sonidos en el tiempo y constituye la transversalidaddel discurso musical. El ritmo depende de la acentuación y, por lo tanto, se caracteriza por la secuenciación de acentos fuertes y débiles. Es la base … Sigue leyendo Saber de música también es cultura científica
¿Por qué no siempre escuchas lo que oyes?
Recibimos de nuestro alrededor un montón de estímulos diferentes que no solo nos permiten disfrutar del ambiente que nos rodea, sino que también nos ayudan a la hora de percibir posibles amenazas del entorno. Uno de los sentidos que ha tenido un papel relevante en nuestra supervivencia es el oído, ya que nuestra capacidad auditiva … Sigue leyendo ¿Por qué no siempre escuchas lo que oyes?