Soy una persona muy tímida y siempre me ha costado conocer a gente nueva así que no tengo muchos amigos. Pero los que tengo son amigos de esos que te mejoran la vida. Y esto no lo digo yo, lo dice la ciencia.
¿Qué es un amigo?
Es una persona que comparte nuestra vida y con la que sentimos un vínculo emocional, y por la que hacemos el esfuerzo de mantener el contacto. Todas las amistades se basan en los mismos patrones, se han sugerido un total de 7: idioma, lugar de origen, historia educativa, intereses, sentido del humor y visión del mundo.

¿Afecta la amistad a la salud?
Al parecer en los últimos 20 años diferentes estudios han demostrado como los amigos tienen un gran efecto tanto en nuestra salud (física o mental) como en nuestra esperanza de vida. De hecho, la calidad de nuestras amistades incluso afecta a la morbilidad y mortalidad de los hijos. Además, aparte de hacernos más felices y satisfechos con nuestra vida, los amigos hacen que nos recuperemos mejor de enfermedades e intervenciones quirúrgicas.
Además, aparte de hacemos más felices y satisfechos con nuestra vida, los amigos hacen que nos recuperemos mejor de enfermedades e intervenciones quirúrgicas. Esto se debe a que los amigos nos ayudan directamente pero también sus acciones (contacto físico, risas, etc.) influyen en nuestra salud a través de las endorfinas que afectan a nuestro sistema inmune. Puede sonar extraño, pero los datos indican que lo único que tiene un mayor efecto que los amigos sobre nuestra susceptibilidad de padecer diferentes enfermedades y de morir de cualquier cosa es el dejar de fumar.
Así que da igual si eres de los que tiene muchos amigos o si tienes más bien pocos, lo importante es que sean de verdad y tu puedas aprovecharte de todo lo maravilloso que puede aportarte una buena amistad.
Referencias:
Dunbar, R.I.M. 2018. The Anatomy of Friendship. Trends Cogn Sci. 22: 32-51.