La ciencia está presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Y la verdad es que con el tiempo cada vez hay más ciencia en casi todo. Por ejemplo, seguramente nunca os hayáis parado a pensar en la cantidad de ciencia que puede haber detrás de un envase. De hecho, en los últimos años se ha empezado a usar nanociencia dentro de la industria alimentaria.

Yo hoy quiero hablaros del uso de la nanotecnología para el envasado de alimentos ya que puede ser realmente muy beneficioso. Esto se debe a que la causa más frecuente de alteración de la mayoría de alimentos frescos o procesados es el crecimiento microbiano y el uso de esta tecnología puede ayudarnos en este grave problema. Para ello se han desarrollado dos nuevos tipos de envases que ya se pueden encontrar en algunos supermercados.

Envases activos: son aquellos que utilizan algún nanocompuesto (combinación de gases o sustancias antimicrobianas) que aumente la vida útil del alimento. En este tipo de envase no hay ninguna interacción entre el alimento y dicho envase. Un ejemplo de los envases activos son las ensaladas ya preparadas y lavadas que están envasadas bajo una atmósfera protegida modificada en la que se introducen gases que impiden el crecimiento de microorganismos que estropeen el producto.

Envase inteligente: le proporciona al consumir información sobre el posible estado del producto alimentario. Para ellos es necesario que se produzca una reacción entre el alimento y el envase, y que además haya una etiqueta que informe al consumidor. Esta etiqueta cuenta con un nanosensor alimentario (formado por un elemento de reconocimiento biológico: enzima, receptor, anticuerpo, etc) capaz de traducir la información deseada del producto en una señal que pueda interpretar el consumidor. Esta información que se le da al consumidor puede ser, por ejemplo, sobre el frescor del producto.

El dhesivo de la empresa japonesa To-Genkyo cambia su color según la concentración de amoniaco. Si la carne no es consumible, el color del reloj de arena aparece gris. (foto: To-Genkyo).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s