Afición. – Desde muy pequeña, María descubre su afición por el cálculo matemático y su deseo de estudiar la carrera de Matemáticas

Becaria. – Fue la primera española en ser una becaria ‘Fullbright’, gracias a la cual fue a la Universidad de Yale donde se doctoró en 1957.

Maria Wonenburger en la Casa de las Ciencias / Museos Científicos Coruñeses

Canadá. – Tras terminar la tesis pasó seis años en Canadá. Primero, como becaria posdoctoral en la Queen University (Kingston, Ontario) y después como profesora en la Universidad de Toronto.

Docente. – En Toronto, era la única mujer ocupando un puesto de profesora de Matemáticas, hecho al se acostumbró a lo largo de su carrera profesional. 

Experta. – María es experta en Teoría de Grupos clásicos y en álgebras de Clifford.

Familia. – En 1983, por la enfermedad de su madre, María decide dejar su carrera investigadora y regresa a España.

Galicia. – María fue una matemática gallega, investigadora de reconocidio prestigio que trabajó en Estados Unidos y Canadá.

Hockey. – Maria era aficionada al hockey sobre patines.

Investigadora. – El último año de su estancia en Toronto fue publicado su artículo de investigación titulado Transformations which are products of two involutions en el Journal of Mathematics and Mechanics.

Josefa. – Segundo nombre de Maria.

Kac-Moody.- Dirigió la tesis doctoral de Robert Moody, quien después trabajó a lo que actualmente se conoce como la teoría de ágebras de Kac-Moody.

Licenciada. – En 1945 se traslada a Madrid para cursar sus estudios universitarios, y tras una brillante carrera, obtiene el título de Licenciada en Matemáticas por la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense de Madrid).

Montrove. – Nació en 1927 en Montrove (Oleiros), una población próxima a A Coruña donde realizó sus primeros estudios en un entorno difícil por la Guerra Civil.

Negocio familiar. – Su familiar quería que estudiara una ingeniería para que continuase con el negocio familiar, una fundición en A Coruña.

Obligada. – Se vio obligada a realizar una segunda tesis porque el doctorado que había realizado en Estados Unidos no le fue reconocido. Sin embargo, debido a una serie de problemas administrativos, tampoco logró su título de doctora en España.

Postdoctoral. – Dadas las pocas previsiones de trabajo en España se marchó a Canadá con una beca como investigadora postdoctoral.

Queen University.- María fue becaria posdoctoral en la Queen University (Kingston, Ontario).

Reconocimiento. – El reconocimiento a su carrera no llegó hasta principios del siglo XXI. La “Unidade de Muller e Ciencia” de la Xunta de Galicia creó el Premio Maria Wonenburger para reconocer a aquellas mujeres notables en los ámbitos de la ciencia y la tecnología.

Señorita. – Durante su estancia universitaria en Madrid se alojó en la Residencia de Señoritas, donde tuvo la oportunidad de relacionarse con muchas intelectuales de la época.

Tesis. – A lo largo de su corta vida académica, publicó más de una veintena de artículos científicos en revistas de relevancia internacional y dirigió ocho tesis.

Universidad. – Tuvo que irse a estudiar matemáticas a la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense de Madrid) porque en la Universidad de Santiago solo ofertaban dos cursos de esa carrera.

Valencia. – La familia materna de Maria tenía origen valenciano.

Wonenburger. – Apellido del padre cuyo tatarabuelo era alsaciano.

Yale. – Estudió en la Universidad de Yale gracias a la «Beca Fullbright».

Referencias

María Wonenburger

María Wonenburger, la matemática que saltó a la fama con 80 años

María Josefa Wonenburger Planells, apasionada algebrista

María Josefa Wonenburger, una olvidada matemática con dos tesis… que nadie reconoció en España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s