Te pueden gustar más o te pueden gustar menos, pero estoy completamente segura de que si te hablo de “Los Simpson” sabes que me refiero a una serie de dibujos sobre una familia estadounidense de piel amarilla. Aunque seamos sinceros, hoy en día “Los Simpson” son más que una serie de televisión. Son todo un fenómeno de cultura pop internacional.

Su éxito se debe al uso de estereotipos sociales con los que la gente puede identificarse mezclados hábilmente con una gran dosis de humor negro y sátira. Pero parte de su encanto también se debe a pequeñas referencias científicas que los guionistas introducen continuamente. Y es que el hecho de que parte de sus guionistas sean licenciados y doctorados en matemáticas, física e informática hace que sea bastante común el encontrar píldoras matemáticas (no siempre fáciles de entender).

Tablero de Galton antes y después del giro – Matemateca (IME USP) 

El tablero de Galton y el teorema del límite central

En unos de los capítulos, la familia visita el Museo de Ciencia. Allí Bart y Lisa se encuentran con un tablero de Galton, que es una máquina con un tablero vertical con varias filas de clavos y que termina con unos casillero. Al girarlo las bolas caen y se depositan aleatoriamente en los casilleros de la parte inferior formando una campana. Si sueltas una bola sola no puedes saber en qué casilla caerá, pero si dejas caer muchas bolas se puede predecir donde caerán la mayoría de ellas al formar la curva de una campana. Este aparato fue desarrollado por Francis Galton para demostrar el teorema del límite central y en concreto que la distribución binomial es una aproximación de la distribución normal.

Perfectos, primos y narcisistas

En otro capítulo, Homer tiene que adivinar el número de asistentes a un evento entre tres opciones numéricas muy especiales. 1) 8191 (213-1), uno de los llamados primos de Marsenne ya que no solo es primo sino que además responde a la forma 2n-1; 2) 8128, el cuarto de los números perfectos que son iguales a la suma de sus divisores (1+2+4+8+16+32+64+127+254+508+1016+2032+4064= 8128); 3) y 8208 que es un número narcisista, es decir, es igual a la suma de sus dígitos elevados a n, siendo n la cantidad de cifras del número.

La tabla de multiplicar

Una de las frases más conocidas de esta serie es “multiplícate por cero”. Esta forma tan original para mandar a alguien a paseo es exclusiva de la versión española y fue idea de María José Aguirre de Cárcer. Aunque en la versión original se utiliza la expresión “eat my shorts”, no se puede negar que mandar a alguien que se multiplique por cero representa mucho mejor las ganas que tenemos que desaparezca pues cualquier número multiplicado por cero siempre es igual a cero.

Seguro que la próxima vez que mires un capítulo de «Los Simpson» lo verás con otros ojos.

Foto de Stefan Grage / Unsplash

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s