Una parte esencial de la ciencia es la comunidad científica, entendida como el colectivo de personas que se dedican de forma oficial al ejercicio de la misma. Universidades, centros de investigación, investigadores… todos somos parte imprescindible de la ciencia siendo miembros de la comunidad científica.

Algo que es necesario entender sobre la ciencia, y su desarrollo, y que puede ser anti-intuitivo para las personas ajenas a esta disciplina es que la ciencia no siempre es libre (y por lo tanto nosotros como comunidad científica tampoco). Sino que como defiende el filósofo Tomas S. Kuhn, la ciencia siempre se encuentra subordinada a un paradigma. Esto quiere decir que el desarrollo científico estará limitado y se hará en función del paradigma actual hasta que haya suficientes pruebas que avalen un nuevo paradigma que debe de ser aprobado por la mayor parte de la comunidad científica. De esta forma, una de las funciones clave de la comunidad científica es rechazar la teoría científica establecida hasta el momento para dar paso a un nuevo paradigma generalmente incompatible con ella.

Thomas Samuel Kuhn 

Cuando se produce un cambio de paradigma, hay un cambio profundo en una parte importante de la actividad dentro de un área científica en concreto y se le da el nombre de revolución. Sin embargo, la mayor parte del tiempo, la ciencia avanza paso a pasito con el trabajo cotidiano de las científicas y científicos de todo el mundo. Las revoluciones científicas y los progresos graduales y acumulativos son las dos formas mediante las cuales avanza la ciencia según Kuhn.

La comunidad científica juega un papel esencial, pero esto no significa ni mucho menos que tanto la ciudadanía como las organizaciones gubernamentales no sean también importantes en el contexto histórico actual ya que sirven de apoyo al desarrollo científico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s