Vivimos en un mundo muy polarizado. Nunca hemos tenido acceso a tanta información y a la vez los bulos y las fake news se vuelven virales, sobretodo gracias a la inmediatez de las redes sociales. Por eso, es importante que las personas tengamos espíritu crítico y para eso es indispensable que nos entrenemos. Para ello, en el máster de cultura científica nos han propuesto que tratemos de confirmar o desmentir los argumentos propuestos en la asignatura de “Nociones Científicas Básicas”.

Caso 3A. Ni existe acción a distancia en el entrelazamiento cuántico ni existe en la gravedad.

Empecemos definiendo la “acción a distancia” como el hecho que describe la capacidad que tiene un objeto para mover o afectar otro objeto sin tocarlo.

Según la ley de la gravedad de Newton (mecánica clásica), esta es una fuerza de atracción entre objetos con masa y que puede afectar a los objetos a cualquier distancia. Por lo tanto, sí existiría acción a distancia en gravedad.

El entrelazamiento cuántico es un fenómeno que permite relacionar la información que contienen dos objetos distantes. El entrelazamiento cuántico es un fenómeno que permite relacionar la información que contienen dos objetos distantes. Por lo que yo entiendo, que si se modifica uno el otro por muy alejado que esté también se verá afectado. Por lo tanto, en este caso también habría acción a distancia.

Caso 3B. Si los neandertales y los sapiens tuvieron descendencia eso significa que son la misma especie.

Como buena gallega me gustaría poder decir que esto depende. De pequeña me enseñaron que la definición de especie es el conjunto de individuos capaces de tener descendientes que a su vez puedan tener descendencia. La genética también nos dice que dos individuos pertenecen a la misma especie si su decencia es fértil. Dado que nosotros tenemos en nuestro genoma hasta un 10-20% de ADN neandertal podemos afirmar que los sapiens y los neandertales han tenido descendencia fértil en múltiples ocasiones.

Sin embargo, aunque hay cierta controversia a este respecto, la comparación de rasgos, así como análisis ontogenéticos y arqueológicos parecen indicar que deberíamos de considerar a los neandertales como una especie separada. Por lo tanto, el enunciado sería falso.

Caso 3C. Los átomos, en realidad, no existen. Su existencia es solo un modelo útil.

La existencia de los átomos se ha probado varias veces a lo largo de la historia. Y es que como es imposible verlos debemos discurrir otras formas de demostrar que existen.

  • Ley de las proporciones definidas (Ley de Proust): estudios químicos que describen como los elementos están formados por unidades llamadas átomos.
  • Teoría cinética de los gases (distribución de Maxwell-Boltzmann):  describen como los movimientos e interacciones de los átomos siguen las leyes de movimiento de Newton.
  • Explicación del movimiento browniano: solo la existencia de los átomos justifica el movimiento aleatorio que se observa en las observaciones al microscopio.

Por todo esto, el enunciado es cierto. Otra cosa es que los modelos atómicos propuestos expliquen mejor o peor cómo funcionan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s