Vivimos en un mundo muy polarizado. Nunca hemos tenido acceso a tanta información y a la vez los bulos y las fake news se vuelven virales, sobretodo gracias a la inmediatez de las redes sociales. Por eso, es importante que las personas tengamos espíritu crítico y para eso es indispensable que nos entrenemos. Para ello, en el máster de cultura científica nos han propuesto que tratemos de confirmar o desmentir los argumentos propuestos en la asignatura de «Nociones Científicas Básicas».

Caso 2A. Todas las reacciones químicas que aumentan la entropía son espontáneas

La segunda ley de la termodinámica nos dice que cualquier reacción química que sea espontánea tiene que aumentar la entropía en el universo (esto es una medida de desorden microscópico). Muchas, por lo decir la mayoría, de las reacciones exotérmicas (que producen calor) son espontáneas pero también hay procesos endotérmicos que son espontáneos.

La espontaneidad de las reacciones está por tanto relacionada con su capacidad para producir un aumento de la entropía. Los químicos utilizan la energía libre de Gibs (ΔG), que es la diferencia entre los cambios de entalpia (ΔH) y entropía del sistema (ΔS) para determinar el sentido en el cambio de entropía de las reacciones de tal forma que:

  • Cuando ΔG<0, la reacción química será espontánea en sentido directo.
  • Cuando ΔG>0, la reacción química NO será espontánea en sentido directo, pero si lo será en el sentido contrario.

Así que todas las reacciones químicas que aumentan la entropía son espontáneas.

Caso 2B. Si no hay actividad volcánica en Marte eso significa que no hay terremotos y viceversa

A mi parecer este argumento es falso por varios motivos.

El primero, es que en Marte no hay terremotos, sino que en este planeta lo que se producen son martemotos.

El segundo, de forma similar a lo que ocurre en la tierra estos movimientos sísmicos no están siempre causados por una actividad volcánica. De hecho, este movimiento brusco de la Tierra también puede deberse a la fricción entre dos placas tectónicas o al impacto de asteroides. Incluso, podrán producirse como consecuencia de las actividades del ser humano si es que alguna vez se consigue colonizar el planeta rojo.

El tercero y último, es que se ha demostrado que en Marte ha habido recientemente actividad volcánica de tipo explosiva.

Caso 2C. El consumo de suplementos de colágenos es bueno para las articulaciones

Son muchos los expertos que dicen que tomar pastillas/comprimidos que aporten más colágeno a nuestra dieta (que ya está presente en ciertos alimentos) no van a hacer que nuestras articulaciones funcionen mejor. Esto se debe a que este colágeno se va a dividir en los aminoácidos que lo componen y estos luego irán destinados a construir proteínas a aquellas partes que nuestro cuerpo considere necesario reparar. Es decir, es imposible saber con certeza que ese suplemento de colágeno acabará en nuestras articulaciones.

Como dice Boticaria García «… la gente cree que de lo que se come se cría y que comiéndole (el colágeno) se va a ir a los huesos. Y la realidad es que si comes oreja no oyes mejor y si comes sesos no te hace más listo; esto no funciona así. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s