Me encanta hacer investigación, pero a veces la vida de las personas que nos dedicamos a la ciencia puede ser un poco complicada. Pero esto, no es algo nuevo, sino que prácticamente siempre ha sido así. Algo que siempre habría que advertir a la gente nueva que quiere hacer investigación es que lo más probable es que (antes o después) tenga que pasarse una temporada en el extranjero.

Los motivos para que los investigadores nos vayamos fuera de España son varios. Entre los años 2000 y 2009 el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó varias encuentras con el objetivo de conocer cuáles eran las principales razones para que los doctores abandonaran nuestro país durante al menos 3 meses. Como puede verse en la gráfica más de la mitad de los investigadores desplazados (58,57%) lo hicieron por factores académicos como pueden ser la mayor posibilidad de hacer publicaciones o una mayor facilidad para desarrollar su investigación. Además, muchos investigadores respondieron que tomaron la decisión de irse al extranjero por otros factores relacionados con el empleo o económicos (22,96%) así como también por factores personales o familiares (9,17%).


Movilidad internacional de los doctores

Si se repitieran las encuentras a día de hoy, ¿creéis que los datos serían parecidos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s