La alimentación ya no es lo que era. Cada día llegan nuevos productos al supermercado, algunos mejores, otros peores. Entre ellos, los que están ahora muy de moda son los alimentos funcionales, seguro que tenéis más de uno en vuestra casa. Pero… ¿qué es un alimento funcional?

Según los japoneses (que son los que primero regularon su uso) son “aquellos alimentos procesados que contienen ingredientes que desempeñan una función específica en las funciones fisiológicas del organismo humano, más allá de su contenido nutricional”. O dicho de otra forma, son alimentos que cumplen una función beneficiosa para la salud aparte de la nutritiva.

Aunque estos productos están de moda y los consumidores compramos toneladas de ellos gastándonos miles de millones en España no existe una legislación específica que regule los alimentos funcionales. De hecho, en nuestro país ni siquiera existe una definición oficial así que cuando vas al supermercado es muy difícil saber que alimentos son funcionales realmente y cuales solo lo parecen por marketing.

En el supermercado podemos encontrarnos con hasta 5 tipos diferentes de alimentos funcionales en función de la forma en la que se han elaborado:

1. Eliminación de algún componente: se quita un componente perjudicial para la población en general o para un grupo específico de personas. Ejemplos de este tipo de alimentos funcionales son los productos sin lactosa, como estos yogures, y sin gluten, como estos cereales.

Cereales sin gluten
Yogur sin lactosa

2.Aumentar la concentración de un componente: se añade más cantidad de un nutriente que ya estaba previamente presente en el producto. Por ejemplo, la leche con alto contenido en calcio de la marca Pascual o los yogures YoPro que tiene una alta cantidad de proteína.

Yogur con proteína
Leche con más calcio

3.Suplementar el alimento con un nutriente: se añade un ingrediente que no estaba presente en el producto. Ejemplos de este tipo de alimento funcional es la leche enriquecida con omega-3 de la marca Puleva o el café Vitalisimo de Nestle que está suplementado con magnesio.

Café con magnesio
Leche con omega-3

4.Sustitución de un componente perjudicial por otro con efecto positivo o neutro: se cambio un ingrediente que puede ser perjudicial solamente para un grupo específico de personas por otro neutro o beneficioso. Por ejemplo, sustituir el azúcar por un edulcorante (yogur) o cambiar el aceite de palma por aceite de girasol (nocilla).

Nocilla
Yogur con edulcorante

5.Alterar la biodisponibilidad de los nutrientes: se modifica la disponibilidad de algún ingrediente para obtener efectos beneficiosos o impedir los perjudiciales. Ejemplo de este tipo de alimento funcional es la margarina que reduce el colesterol de la marca Hacendado, producto no destinado a personas que no necesitan controlar su colesterol. Otro producto similar, también capaz de reducir el colesterol, es Danacol de la marca Danone.

Yogur bebible para gente que necesita reducir el colesterol
Margarina para gente que necesita reducir el colesterol sanguineo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s