La escritura es una tecnología que ha revolucionado nuestro mundo, ya que no solo nos permite transmitir y almacenar información, sino que, además, afecta a los contenidos que transmite y a la forma en la que nos relacionamos. Así, la escritura con sus diferentes formas y usos a lo largo de la historia influyen en la gestión que las culturas hacen de su conocimiento.

Foto de Negative Space / Pexels.com

La aparición de la escritura digital es uno de los cambios más radicales que se han producido en la historia de la cultura humana, y a día de hoy sus consecuencias son imprevisibles. Así, se pasa de un sistema de signos gráficos que representan el lenguaje a un sistema basado de un lenguaje lógico-matemático formado con unos y ceros capaz de construir cualquier contenido susceptible de ser objeto de la experiencia humana (textos, sonidos, imágenes, etc.). De esta forma, la digitalización es un proceso epistémicamente polimorfo (puede contener experiencias de muy distinto género) que está dando lugar a un mundo propio con experiencias genuinas.

Foto de Vlada Karpovich / Pexels.com

La escritura digital crea un sistema hipertextual de creación, procesamiento y transmisión de contenidos en el que cualquier cosa está conectada con todo. Los textos digitalizados se leen a sí mismos, saben lo que contienen y ponen este conocimiento a disposición del lector.

Hay tres hechos epistemológicos que destacan en esta nueva fase digital: 1) la externalización de la memoria, 2) la sustitución experiencial del mundo exterior y 3) la obsolescencia específica del sujeto de las epistemologías tradicionales. Esta nueva fase de la cultura introduce modificaciones radicales tanto en la gestión individual como colectiva del conocimiento lo que da lugar a una nueva fase de la historia de la epistemología, y tendrá unas consecuencias en los comportamientos cognitivos. Ya no hay nada que aprender en el sentido tradicional. En el mundo digital el conocimiento se basa en saber hacer uso de lo disponible en la web.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s