KES47 / Wikipedia

El famoso ácido desoxirribonucleico (ADN) es uno de los componentes clave de nuestras células ya que se encarga de controlar el metabolismo y de regular el ciclo celular. Esta molécula de gran tamaño (billonésimas de gramo de peso y diez millonésimas de milímetro de largo) constituye entre el 5 y el 15% del peso seco de nuestras células.

Aunque el ADN humano está compuesto por 3.000 millones de unidades que reciben el nombre de bases nitrogenadas, siempre son las mismas que se repiten una y otra vez: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Estas unidades se disponen a lo largo de dos cadenas enfrentadas que se mantienen unidas a través de enlaces y que le dan un aspecto de escalera a esta hélice.

Para que la información necesaria presente en el ADN llegue a los ribosomas, que es donde se construyen las proteínas, es necesario que se forme ARN mensajero. El ARN, que se construye durante un proceso que se llama transcripción, está formado por las mismas cuatro bases nitrogenadas, con la excepción de la timina que se sustituye por uracilo (U). Estas cuatro bases nitrogenadas son las unidades que al traducirse dan lugar a las proteínas (polipéptidos) de todos los seres vivos.

Khan Academy

Pero… ¿qué es el código genético?

“El código genético es el conjunto de reglas que define cómo se traduce una secuencia de nucleótidos a una secuencia de aminoácidos en una proteína”.

Andrés Samael Cortina Ramírez / Wikipedia

La secuencia de las cuatro bases nitrogenadas constituye los genes que son los encargados de dar lugar a las proteínas. Varios genes pueden estar relacionados con la fabricación de una sola proteína. Pero también puede suceder lo contrario, que un mismo gen pueda estar relacionado con la formación de distintas proteínas. Cada triplete de bases nitrogenadas es lo que se denomina codón, y cada codón se traduce posteriormente en un aminoácido determinado que formará parte de alguna proteína.

Aunque hay ciertas excepciones, como regla general el código genético es común en todos los seres vivos. El mismo codón suele dar lugar al mismo aminoácido en la gran mayoría de seres vivos. Este hecho de que todos los seres vivos tengamos el mismo código genético parece indicar que todos los organismos de este planeta tenemos un origen único y universal. Por lo tanto, nosotros los humanos no somos más que un organismo más (aunque algo peculiar) en este mundo. Otra cosa interesante que de que tengamos el mismo código genético desde el punto de vista biotecnólogico es que esto ha hecho posible la creación de organismos y compuestos transgénicos. Compuestos de este tipo, como por ejemplo la insulina que utilizan las personas con diabetes ha conseguido salvar una gran cantidad de vidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s